Cómo comprar Bitcoin sin KYC con RoboSats paso a paso
RoboSats es un exchange P2p sobre Lightning Network que permite la compra y venta de Bitcoin sin KYC a través de una interfaz web que ofrece una experiencia fácil y ágil sin sacrificar la privacidad o la seguridad. El proyecto, creado por Reckless Satoshi, es de código abierto y cualquier puede auditarlo desde su Github.
RoboSats fue lanzado a finales de enero de 2022 y para el momento en el que se está redactando esta guía ya ha se ha comprado y vendido más de 48 BTC, lo que deja de manifiesto el enorme potencial de la plataforma y, sobre todo, el gran interés general por adquirir Bitcoin sin KYC.
Índice de contenido
¿Qué es el KYC?
Las siglas de KYC se corresponden con «Know Your Customer» (Conoce a tu cliente) y hacen referencia a una práctica realizada por las empresas bajo diferentes regulaciones como el AML o el RGPD en el que deben verificar la identidad de sus clientes de manera precisa. Este tipo de prácticas se definieron con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal pero además otorgan a los estados una potente herramienta de control fiscal para sus ciudadanos.
Si te has registrado en algún exchange, sabrás la enorme cantidad de información que solicitan para poder verificar y habilitar tu cuenta. Información como nombre completo, dirección, documento identificativo (y en algunos casos, además subir fotos tanto del documento como de su propietario sosteniéndolo), teléfonos, correos, extractos bancarios…
Una locura de información personal que queda bajo el control de una empresa. ¿Cuántas filtraciones de datos han sufrido diferentes empresas solo este año? Desde luego es una información demasiado sensible para que se deba confiar en que un tercero la almacene y proteja correctamente.
Luego el estado o gobierno de turno puede solicitar a estas empresas toda la información sobre sus clientes, lo que pondrá ,fiscalmente, toda la atención del estado sobre ellos. Algo que según en qué lugar vivas puede ser un auténtico infierno.
¿Qué voy a necesitar para comprar Bitcoin sin KYC en Robosats?
Para empezar a utilizar RoboSats vamos a necesitar un navegador web, una wallet de Lightning Network y unos satoshis en la billetera LN para la fianza. RoboSats proporciona dos formas diferentes para acceder desde navegador. Una de ellas es usando la clearnet con cualquier navegador como Chrome, Opera o Firefox. La otra opción es acceder con Tor para aumentar nuestra privacidad, lo cual recomendamos completamente.
- Acceder con TOR: RoboSats6tkf3eva7x2voqso3a5wcorsnw34jveyxfqi2fu7oyheasid.onion
- Acceder con un navegador web: unsafe.robosats.com
Respecto a la wallet de Lightning Network, existen muchas alternativas en el mercado tanto con custodia como sin ella. Para esta guía voy a recomendar el uso de la wallet custodial: Wallet of Satoshi disponible tanto para Android como para iOS. Es una wallet muy sencilla de utilizar que en 5 minutos la tendrás lista para utilizar y permite recibir BTC desde onchain. Pero si ya tienes una wallet de LN la puedes usar perfectamente.
Cómo comprar Bitcoin en RoboSats paso a paso
Lo primero vamos a iniciar Tor (o si prefieres usar la clearnet con un navegador corriente también puedes hacerlo, el proceso es idéntico) y vamos a acceder a RoboSats mediante la dirección que hemos dejado unas líneas más arriba.
Lo primero que veremos al acceder es que se está generando un robot aleatorio. Esto se debe a que en RoboSats no tendremos el típico perfil de usuario, sino que cada vez que usemos el servicio tendremos una identidad diferente. También se puede reutilizar una identidad anterior, pero por temas de privacidad no es recomendable.
Debemos esperar a que el proceso termine y veremos una pantalla similar a esta:

Vamos a prestar un momento atención a nuestro token de seguridad que aparece justo debajo de la imagen del perfil. Este token es el que nos va a permitir recuperar nuestra cuenta en caso de que ocurra algo. Si por ejemplo se nos cerrara el navegador o se nos apagara el ordenador, sin ese token no podríamos recuperar la cuenta.
Por eso vamos a pinchar en la flecha de descarga que aparece justo antes del token y vamos a guardar en nuestro ordenador la copia de seguridad de ese toquen (se descarga en formato JSON junto con otra información extra).
Como veis la interfaz de RoboSats es muy simple. En la parte inferior veremos una barra que nos mostrará la estadística diaria de la plataforma y nos permitirá configurar el idioma de la plataforma. Por comodidad vamos a ponerlo en español para realizar esta guía.
En la parte central de pantalla veremos tres botones: Crear orden, info y ver libro. El botón de info no desplegara una ventana con el FAQ de la plataforma por si todavía tenemos alguna duda sin resolver. Para los otros dos botones vamos a detenernos y explorarlos más en profundidad.
Crear una orden de compra en RoboSats
Si pulsamos en el botón «Crear una orden» veremos la siguiente pantalla:

Como vemos tendremos dos opciones para crear nuestra orden, como comprador o como vendedor. El proceso es idéntico tanto si queremos comprar como si queremos vender, lo único que cambiará será las siguientes pantallas, pero como en esta guía estamos aprendiendo a comprar Bitcoin sin KYC vamos a marcar la opción de «Comprar».
Lo siguiente es definir el importe a comprar y la divisa con la que queremos pagar. RoboSat dispone de una gran cantidad de divisas, en nuestro caso vamos a escoger el euro, y vamos a definir el importe a comprar.
El siguiente paso es definir el método con el que queremos pagar. Existen muchos métodos soportados como: Revolut, Paypal, Strike, WeChat, SEPA, Bizum… Para este ejemplo, vamos a poner como método de pago Bizum. Recomendamos escoger métodos de pago que no se puedan revertir por seguridad.
Ahora vamos a definir el precio de compra, para ello vamos a tener dos formas de hacerlo: precio relativo o precio fijo. El precio fijo es muy simple, definimos la cantidad de satoshis que queremos comprar por el importe introducido. Por ejemplo, podemos definir que queremos comprar 20.000 satoshis por 10€. Con el precio relativo, el precio se fijará una vez un vendedor acepte nuestra orden.
En el caso del precio relativo además podemos definir un % de prima sobre el precio de mercado, esto quiere decir que, si ponemos un valor positivo, por ejemplo, un 5%, estaremos indicando que cuando acepten nuestra orden el precio fijado será el precio que tenga Bitcoin más un 5% extra. De igual manera, si ponemos un valor negativo, el precio tendrá el descuento del % indicado cuando se tome la orden. Y, por último, si no queremos aplicar ningún tipo de prima, simplemente pondremos un valor de 0.
En la parte inferior, en la barra de estadísticas, podemos ver la prima media de las últimas 24h. Según la prisa que tengamos por comprar, podremos optar a primas más altas o más bajas.
Para el ejemplo, voy a crear una orden de compra de 10€ con una prima de descuento (valor negativo) del 25%. Este % es una barbaridad, pero quiero asegurare que nadie coge mi orden mientras preparo esta guía.
Una vez lo tengamos todo listo, pulsamos el botón «Crear orden» y se generará un invoice para poner una fianza de un 1% el importe comprado. Tendremos 10 minutos para pagar el importe solicitado:

Ahora simplemente usaremos nuestra wallet de Lightning Network donde ya teníamos algunos satoshis preparados y escaneamos el código QR que nos ofrece RoboSats para realizar el pago de la fianza. Una vez realizado, de forma prácticamente instantánea la pantalla cambiará y nos confirmará que la orden ha sido publicada:

En este punto es importante detenernos. Como bien nos indica RoboSats deberemos estar atentos por si alguien toma nuestra orden, ya que en caso de no responder podríamos perder nuestra fianza. Esto es así para evitar que se llene el order book de ordenes sin compromiso. Si nadie toma nuestra orden, esta expirará y la fianza se desbloqueará automáticamente en nuestra cartera.
Cuando alguien tome nuestra orden del orden book, RoboSats nos pedirá o bien el invoice para recibir la compra en nuestra wallet de LN o bien una dirección onchain de Bitcoin. La pantalla que veremos será como esta:

Una vez que el vendedor bloqueé los satoshis que queremos comprar, pasaremos a la siguiente pantalla donde podremos comunicarnos con el vendedor. Deberemos pedirle los datos de pago mediante el chat cifrado que se habilitará. Una vez pagado, confirmaremos el pago mediante el botón correspondiente y esperaremos a que el vendedor haga lo mismo para finalizar el proceso.
Si por algún motivo, ambos decidimos no acabar el proceso, en este punto si es por decisión mutua podremos cancelar las órdenes sin perder las fianzas. Si existe algún problema, deberemos iniciar una disputa, donde un miembro del equipo de RoboSats intermediará.
Todo el proceso de comunicación puedes verlo al detalle en la siguiente sección.
Tomar una orden de venta desde el order book
Si pinchamos en el botón de la pantalla inicial «Ver órdenes» nos abrirá el order book de RoboSats donde podremos ver todas las ordenes, divisas y métodos de pago que hay actualmente. La pantalla que veremos será la siguiente:

Desde la parte superior podremos filtrar el tipo de orden que estamos buscando, en nuestro caso, queremos comprar. También podremos definir el tipo de divisa en la que queremos comprar, nosotros escogeremos euro para esta guía.
En la tabla podremos ver diferente tipo de información sobre las ordenes, como el tiempo que queda para que expiren, los métodos de pago aceptados o el precio al que se ejecutará la orden si la tomamos en ese momento.
Una vez que hemos encontrado una orden que nos interesa, pincharemos sobre ella y después en el botón «Tomar orden» para acceder a la pantalla de bloqueo de fianza, donde tendremos solo tres minutos para bloquear los satoshis que nos indica:

Una vez bloqueados los satoshis de la fianza, debemos introducir la forma en la que queremos recibir los satoshis, ya sea por Lightning Network o por onchain. Tendremos tres horas para introducirlo y la pantalla es la siguiente:

Ahora solo tenemos que esperar a que el vendedor bloqué los fondos que quiere vender. Cuando lo haga ambos pasaremos a la pantalla de comunicación, donde tendremos un chat cifrado con el que podremos hablar con el vendedor. Aquí deberemos pedir que nos proporcione los datos necesarios para realizar el pago por el medio seleccionado. La pantalla sería como la siguiente:

Cuando hayamos realizado el pago, simplemente presionamos el botón para confirmar el envío del dinero. Avisaremos al comprador por el chat para que revise que ha recibido el dinero para que confirme que ha recibido el dinero. En este punto, si vemos que existe algún problema y no se ha poder realizar la compra, de mutuo acuerdo se puede realizar una cancelación colaborativa de tal forma que ninguno de los dos perderá los satoshis bloqueados como fianza.
En cuanto el vendedor confirme el dinero, ambos veremos una pantalla final que nos confirmará que el pedido ha sido realizado, junto con la fee que se nos ha cobrado:
Y así de fácil es comprar Bitcoin con RoboSats, una alternativa muy buena al proceso de compra en los exchanges tradicionales. Si os ha quedado alguna duda o tenéis algún problema podéis comentarlo en los comentarios y trataré de echaros una mano.